lunes, 14 de mayo de 2018

Hola 2 Bimestre, osea una tortura mas......................  .ARABISIA º-º  

martes, 1 de mayo de 2018

  

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Resultado de imagen para adaptacion al cambio Capacidad que permite saber cómo responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando nuevas estrategias para solucionar un problema. También hace posible percibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo. El estudiante que logra desarrollar esta competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la  institución.



ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 




I.            CARÁTULA, nombre del Proyecto de emprendimiento, nombre de la empresa, el líderdel equipo y miembros del equipo.

II.           RESUMEN EJECUTIVO:
Síntesis de los 05 componentes de la propuesta del Proyecto de emprendimiento: clientes, producto ofrecido, producción, finanzas y equipo emprendedor.

III.         PLAN ESTRATÉGICO:

3.1. MISIÓN
El enunciado de la misión no debe ser mayor a 50 palabras, y en su conjunto deberesponder las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Enque creemos?

3.1. VISIÓN
La visión es una imagen futura, un ideal con el que se sueña alcanzar. Es lo que esperamos que sea nuestro negocio en el futuro, el enunciado de la visión no debe exceder las 50 palabras y en su conjunto debe responder a las siguientes cuestiones: ¿A qué aspira mi negocio en un futuro cercano? ¿En cuánto tiempo lo lograré? ¿Hacia qué nuevos mercados me dirigiré?

3.1. VALORES
Establecer y describir como mínimo seis (6) valores empresariales que regirán las características de cómo gestionar el negocio, de manera ética en la sociedad.

IV.         CLIENTES

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Describir claramente el problema y/o necesidad insatisfecha del cliente que se plantea dar solución a través de la creación del negocio

4.2. PERFIL DEL CLIENTE
Definir con cifras y descripción, quién es el cliente a los que se dirige la propuesta del proyecto de negocio, así como cuántos son y dónde están.


V.          PRODUCTO OFRECIDO

Describir el producto (bien o servicio) que se propone comercializar para satisfacer las necesidades de los clientes, resaltando sobre todo las características o atributos diferenciadores del producto. Explicar por qué la considera innovador, sostenible, escalable y de alto impacto. Asimismo establecer las estrategias de promoción y distribución del producto a ofrecer.



VI.         PRODUCCIÓN

6.1. RECURSOS PRODUCTIVOS
Describir los recursos humanos, materiales, tecnológicos y de información que considere fundamentales para cumplir con la elaboración del producto (sea bien o servicio).

6.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Describir los procesos y actividades fundamentales para la elaboración del producto (sea bien o servicio), tales como: mapas de proceso, flujo-gramas de procesos y actividades, instructivos, entre otros)

VII.       FINANZAS

7.1. INGRESOS O VENTAS
Estimar las ventas (unidades físicas y monetarias) que se lograrán alcanzar con la venta de los productos (sea bien o servicio), a partir de una correcta fijación de precios y demanda real del producto en un periodo de tiempo determinado.

7.2. EGRESOS O GASTOS
Precisar los costos de elaboración del producto (bien o servicio) así como aquellos gastos operativos del negocio, distinguiéndose entre costos fijos y variables, capital de trabajo, gasto de inversión y activos.

7.3. FLUJO DE CAJA
Realizar cálculos para determinar si los ingresos menos los egresos generar flujo de dinero para el normal funcionamiento del negocio.

VIII.      IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

Describir cómo el proyecto de emprendimiento genera impactos sociales positivos en su entorno, considerando siempre el bienestar comunitario y el respeto al medioambiente.

IX.         EQUIPO EMPRENDEDOR

Considerar el organigrama de la empresa. Asimismo, detallar las fortalezas y habilidades intrapersonales e interpersonales de cada miembro del equipo y el rol que ejerce cada uno dentro del proyecto.


APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER


Sustituir:
Los emprendedores, siempre están pensando en sustituir productos o servicios que mejoren la calidad de vida de las personas. Ejemplo: El CD ha sido sustituido por la memoria USB.

Combinar:

Mucho de los elementos que utilizamos comúnmente son combinaciones ejemplo el radio reloj.

Magnificar:
Hacerlo más grande, o que podemos añadir. Ejemplo Un camión, al inicio se fabricaba autos.


Modificar:
Que cosas creen que se puede modificar en tu negocio, ejemplo, los asientos deberían ser acolchados

Ponerle otros usos a las cosas u objetos:

Ejemplo una silla que su uso normal es para sentarse, a veces se le da otro uso como para cambiar un foco que está en una parte alta.

 Eliminar:
Sacar una parte o partes para ahorrar, tiempo, dinero, esfuerzo. Ejemplo, los automóviles a gas que eliminan el uso de gasolina.

 Reorganizar:
Poner las cosas en diferente orden, diferente secuencia, al revés. Ejemplo hay restaurantes que primero se paga después se consume.

Enlace:

SESIÓN N°6

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

LA TÉCNICA DEL SCAMPER

Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberle a mediados del siglo XX, publicada en su libro con el mismo nombre. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.




SESIÓN N°5

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Estuadiando El Mercado

Cuando haces una entrevista, recuerda que te estás presentando, y también presentas la idea de
tu negocio. Al mismo tiempo vas a obtener información, por tanto recuerda lo siguiente:
Debes describir la idea de tu negocio en forma positiva, explicando por qué crees que tu

producto tendrá mucha demanda en el mercado.




SESIÓN N°4

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Preparando El Estudio Del Mercado




¿Como se Elabora el estudio del Mercado?

  • Paso 1: Búsquedad de Información
  • Paso 2: Diseño de los instrumentos
  • Paso 3: Recoger Información
  • Paso 4: Procesar la Información 
  • Paso 5: Analizar la Información.



SESIÓN N°3

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Elaborando Una Idea De Negocio

¿QUE PASOS DEBO SEGUIR?

  • Lluvia de Ideas: Consideramos como mínimo 6 ideas de negocio y las apuntamos
  • Evaluación de Macrofiltro: evaluamos minuciosamente las ideas y luego debatimos para ver cual es la más favorable


SESIÓN N°2

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

El Negocio Ideal

Una idea de negocio es una descripción corta y precisa de lo que será un negocio. Una idea de negocio no es solo una intención sino es el punto de partida de nuestro Plan de Negocio para llevarlo a la realidad.
¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO?


  • Piensa en las necesidades nuevas no atendidas aún para los clientes de nuestro interés.

  •  Identifica las necesidades atendidas en forma inadecuada o que causan insatisfacción en            los  actuales clientes.

  • Piensa en mejorar un negocio ya existente (observa las diferencias de los competidores). 

  • Una actividad nueva siempre requiere actividades complementarias ¿Cuáles serían estas            actividades nuevas? 

  • Identifica necesidades creadas por la aparición de nuevos productos o servicios. 

  • Identifica qué otros usos se pueden dar a los productos o servicios existentes.


  • SESIÓN N°1

    EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:

    Adaptación al cambio



    Nos permite saber cómo responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando

    nuevas estrategias para solucionar un problema. También hace posible percibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.




    ¿Cuales son los componentes para la adaptación al cambio?




    • Autoconocimiento: emocional y pensamientos
    • Análisis.
    • Predisposición 
    INFORMÁTICA:

    Corel Draw



    Es un programa avanzado de edición gráfica con funciones básicas de composición de página, utilizado en el ámbito de las artes gráficas, parte del paquete de software Corel Graphics Suite y es desarrollado por Corel Corporation.